¿Quiénes somos?
Sobre Nosotros
Somos una institución educativa con carisma franciscano para formar líderes de excelencia, apasionadas por servir al hermano a la luz del evangelio como San Francisco de Asís y María Francisca de las Llagas nuestra fundadora.


Misión
La Unidad Educativa “Alvernia”, regentada por las Hermanas Franciscanas Misioneras de la Inmaculada, imparte una educación de excelencia basada en los principios católicos, valores humanos, con el carisma de adoración, reparación y servicio, legada por nuestra fundadora Madre María Francisca de las Llagas Cornejo Pazmiño.
Visión
La Unidad Educativa “Alvernia” bajo los principios de la iglesia católica, de San Francisco de Asís y de María Francisca de las Llagas Cornejo Pazmiño, ofrecerá en los próximos cinco años una educación pedagógica innovadora, que promueva la utilización adecuada de la tecnología, la investigación científica, el desarrollo de la lengua extranjera y el cuidado ecológico.

Valores institucionales:
Adhesión circunstancial a una causa noble y justa de dos o más personas, en busca de una meta común.
Fuerza interior que nos permite llevar a cabo con alta motivación y un profundo sentido de alcanzar las metas que nos proponemos.
Consideración hacia uno mismo, a los demás y a la Comunidad Educativa, es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica.
Sentimiento de apego, fidelidad y respeto que nos inspiran las personas o los ideales con los que nos identificamos.
Virtud que consiste en el conocimiento de nuestras limitaciones y debilidades, dando mérito a las cualidades de los demás.
Virtud que nos permite actuar con cautela en una forma reflexiva ante una situación determinada en la vida.
Afecto y confianza propia de hermanos o de personas que se tratan como hermanos.
Cualidad o don natural que tiene una persona para atraer a los demás por su presencia, su palabra o su personalidad. Gracia o don concedido por Dios a algunos hombres en beneficio de la comunidad. acordeón
Capacidad o propensión natural de las personas a emocionarse ante la belleza y los valores estéticos o ante sentimientos como el amor, la ternura o la compasión.
Dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece. Conocer, respetar y hacer valer los derechos de las personas.
Cualidad de comportarse de manera transparente, que exige coraje para decir siempre la verdad y actuar en forma recta y clara.
Virtud que nace de la sana convivencia, en donde se fomenta la confianza y se respetan los derechos fundamentales de todos por igual. Capacidad de manejar conflictos por medio del diálogo y la negociación.
Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno.
Facultad natural de toda persona de actuar responsablemente ante las diferentes situaciones que se presentan en la vida.
Capacidad de anteponer nuestros propios intereses por conseguir la felicidad de los demás. Capacidad de ofrecer a otros lo más preciado de sí mismo.
Respeto o consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás, aunque no las compartamos.
Autodisciplina para cumplir nuestros compromisos con los demás y con nosotros mismos. Capacidad para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
Es el conocimiento de las acciones que ejecutamos al entorno que nos rodea, teniendo pleno sentido y facultades del impacto tanto positivo como negativo que se puede ocasionar al mismo.
Valores INSTITUCIONALES
- Implementar una reingeniería humana en los procesos y contenidos programáticos en cada una de las áreas académicas.
- Capacitar al personal docente en el modelo por competencias acorde al decreto ministerial 3425 y principios franciscanos institucionales.
- Realizar seminarios – talleres enfocados al mejoramiento continuo de la calidad en la prestación de servicios educacionales que ofrece la institución con diseño, desarrollo y puesta a prueba del manual de convivencia del talento humano que hace posible las operaciones institucionales.
- Establecer contactos con instituciones afines a los procesos educativos para establecer convenios.
- Conseguir los prospectos con los perfiles que requieren las universidades.
Políticas institucionales:
- Acatar los lineamientos emitidos por el ministerio de educación y cultura en cuanto al mejoramiento de los contenidos programáticos.
- Incorporar al establecimiento niñas y jóvenes sin discriminación o condición social.
- Utilización de estrategias que desarrollen la creatividad y la libertad de expresión, basada en los principios franciscanos de paz y amor.
- Fortalecer la mejora continúa en los procesos educativos que ofrece la institución.
- Fortalecimiento de los procesos de formación de líderes.
- Establecer un contacto permanente con entidades educativas de post - bachillerato y superior.